Abinader impulsará una reforma fiscal en este Gobierno
El presidente Luis Abinader anunció este viernes, al asumir su segundo y último mandato. que en la actual gestión impulsará una reforma fiscal, pospuesta por años.
La reforma estará centrada en tres objetivos básicos: garantizar unas finanzas públicas sanas, reducir la deuda y asegurar los recursos para mejorar los servicios de salud, seguridad, así como «las infraestructuras fundamentales para nuestro desarrollo», dijo Abinader en su discurso de investidura en una ceremonia que en esta ocasión se realiza en el Teatro Nacional y no en el Congreso Nacional, como es tradición.
Esta reforma fiscal incluirá una reforma del gasto público y una reforma tributaria, de acuerdo con el jefe de Estado que ganó la reelección en los comicios de mayo pasado de la mano del Partido Revolucionario Moderno (PRM), formación política que a partir de hoy controlará mayoritariamente el Congreso Nacional.
La reforma tributaria garantizará la movilización de los recursos que se requieren «para la transformación de nuestro país y para poder materializar proyectos tan importantes» como el teleférico y el tranvía de Santo Domingo, el monorriel de Santiago o el tren metropolitano que conectará el centro de la capital con el Aeropuerto Internacional de Las Américas y 30 áreas urbanas más, precisó Abinader.
Asimismo, el gobernante anunció una reforma laboral con el objetivo de actualizar el marco regulatorio del trabajo, fortaleciendo la protección social, adaptando la legislación a las nuevas realidades del mercado laboral y promoviendo la creación de empleos de calidad con salarios dignos.
Esta propuesta, que, afirmó, «surge del diálogo social tripartito desde hace más de dos años», contendrá la eliminación de trabas para que trabajadores y empleadores disfruten de sus derechos, mejorando la competitividad.
Además, reducirá la sobre judicialización de las relaciones laborales y evitará conflictos perjudiciales para ambas partes.
También incluirá el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar, en cumplimiento del compromiso con los cientos de miles de mujeres que hacen esa labor, así como del teletrabajo como una de las realidades de la nueva economía.
«Esta reforma facilitará la creación de más empleos y de mejor calidad, lo cual no solo fortalecerá nuestro crecimiento económico, sino que también garantizará que todos los trabajadores y trabajadoras compartan ese crecimiento», afirmó.