Feria Internacional del Libro dominicana rendirá homenaje este año a Frank Moya Pons

La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, rendirá homenaje al escritor Frank Moya Pons considerado uno de los autores dominicanos más influyentes y prolíficos, y tendrá como eje temático la literatura infantil y juvenil, con el propósito de fomentar la lectura desde las nuevas generaciones, informaron este miércoles los organizadores de la cita.

Asimismo, contará con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, lo que augura un significativo intercambio cultural en el que participarán destacados escritores y editoriales.

El programa incluye más de 600 actividades, entre ellas 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios, además de recitales y propuestas artísticas.

Asimismo, contará con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas a la literatura infantil y escolar.

Entre las novedades destacan la Sala de Negocios, destinada a la internacionalización de autores dominicanos, que contará con la presencia de un agente literario profesional y de una editorial digital, así como el programa Multiplicando Letras, que permitirá la participación de 75 talleristas y gestores culturales de distintas provincias, con cobertura de hospedaje y dietas.

«Este es el evento literario más trascendental del país y un espacio de diálogo con la industria editorial de la región”, destacó el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor de Moya, al ofrecer los detalles del evento.

La programación también contará con la participación de reconocidas editoriales internacionales, entre ellas el Grupo Editorial Planeta, Grupo Anaya, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Akal, Sial Pigmalión, Huerga & Fierro, Páginas de Espuma y la Universidad de Salamanca, que junto a otras casas editoriales de España y Latinoamérica «fortalecerán la dimensión global del encuentro», según lo anunciado.

Asimismo, la Cinemateca Nacional abrirá un espacio propio dentro de la programación ferial, donde se exhibirán cortometrajes y documentales dominicanos, además de ciclos de cine nacional e internacional que buscan tender puentes entre la literatura y el séptimo arte, consolidándose como uno de los atractivos más demandados por el público.

Más de 600,000 personas visitaron el año pasado la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, cuyas ventas de libros superaron los 75 millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *