Se pone en marcha nuevo modelo de servicio y patrullaje policial en el Gran Santo Domingo
El nuevo modelo de servicio y patrullaje policial se puso este lunes en marcha en el Gran Santo Domingo, una iniciativa a la que se integran más de 1,100 policías con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y modernizar la institución.
Este modelo de transformación de la institución, que arrancó con un acto en el que participó el jefe de Estado Luis Abinader, se basa en la planificación estratégica, el uso de tecnología, la proximidad comunitaria, la prevención del delito y la actuación profesional bajo estándares internacionales, según un comunicado de Presidencia.
La estrategia, que comienza en zonas priorizadas del Distrito Nacional (C-1-Naco y C-9 Zona Colonial) y Santo Domingo Este (E-2) Los Mina, busca «dar respuesta efectiva a las problemáticas y necesidades de la ciudadanía, mediante un servicio policial cercano, transparente y enfocado en la prevención, inteligencia y respuesta oportuna».
Los agentes del nuevo modelo llevarán un uniforme azul oscuro, el cual incorpora innovaciones como códigos QR, cámaras corporales (bodycams), identificación visible y un diseño ergonómico que garantiza movilidad y eficiencia.
El nuevo modelo incorpora herramientas de análisis de datos sobre criminalidad y conflictos sociales para planificar el patrullaje con mayor precisión.
Además, se refuerza la interoperabilidad con el Sistema 911 y se mejora la supervisión y evaluación del desempeño policial mediante indicadores de resultados, metas operativas y protocolos de actuación.
También se promueve la participación activa de la ciudadanía, con mesas de trabajo comunitarias y articulación con autoridades locales, para construir soluciones conjuntas a los problemas de seguridad
Durante el acto, el comisionado ejecutivo para la reforma policial, general Luis Ernesto García Hernández, explicó que en la actualidad dicha reforma tiene tres grandes áreas (educativa, policial y operativa) y dijo que «una Policía que proteja mejor, inspira confianza», uno de los propósitos del proceso de transformación.
Se quiere que los agentes, añadió, actúen con profesionalismo en las calles, sean más cercanos sin dejar de ser autoridad y más transparentes en los procedimientos policiales.
Añadió que, a diferencia del patrullaje tradicional, se va a garantizar que se haga con estándares y protocolos, centros de análisis para trabajar con datos, evidencias de dónde están sucediendo los hechos, mapas de calor, y se mantendrán encuentros comunitarios en las zonas donde se instalará el modelo de servicio.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, indicó que la transformación estructural busca consolidar una institución más profesional, humana y comprometida con el pueblo.
También estuvo en el acto la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien aseguró que República Dominicana se posiciona como el país más seguro del Caribe y uno de los primeros en América Latina.